¡ Hola Hermosas!
Hoy navegando un poco, buscando info para un exámen que tengo en Agosto, (Sí, para las que no saben me estoy preparando para retomar la Facu), me topé con una web que hablaba de una Alerta Mundial por el uso de productos con microesferas de polietileno. Naturalmente llamó mi atención, por que la mayoría de los productos que usamos en limpieza facial, tienen éstas esferas. Nunca fuí fanática de ellas, siempre preferí para la cara lo natural, ya que mi piel al menos, es súper sensible, pero para el cuerpo siempre usé éste tipo de productos con microesferas plásticas, ya que hacen una mecánica de exfoliación excelente que previene que se nos formen brotes en las piernas (la famosa piel de ganso).
La verdad es que cuándo comencé a leer, sentí que debía compartirlo con ustedes.
¿Porqué hay una ALERTA mundial por éste tipo de microesferas?
![]() |
Imágen de Beat The Microbead |
Cómo podrán ver en la foto, ése polvo blanco son las microperlas que sacaron de ese producto, sólo del bowl. Resulta que el problema con ellas reside en que son tan pequeñas, que cuándo nos lavamos la cara para retirar el producto, éste es tan pequeño que se va por el desagüe y en las plantas procesadoras y purificadoras de agua, no hay elementos, ni quimicos ni están preparadas para poder retirar las microperlas del agua, por consecuencia, éstas van a parar al océano, en dónde no solo destruyen los mini sistemas ecologicos, sino que se introducen dentro de los peces que las comen sin darse cuenta. La gravedad de ésto, no sólo reside en la contaminación ambiental, y en que los animales las ingieren, sino que el ser humano mismo las consume sin darse cuenta.
![]() |
Imágen de Beat The Microbead |
La alerta mundial está justificada, la realidad es que si nos ponemos a pensar, la cosmética puede prescindir totalmente de éstas microesferas por otras naturales que tantos productos cosméticos usan cómo St.Ives o Natura.
Unilever, la famosa multinacional que comercializa muchos productos, en 2012 declaró que ninguno de sus productos volverá a usar microesferas. A su vez, hay varias organizaciones mundiales que luchan contra ésto cómo BeatTheMicroBead o PlasticSoap, que inlcuso han creado una APP para el célular, que te ayuda a identificar por medio de un scan fotográfico que productos tienen y cuáles no.
Para que se den una idea de cómo detectar que productos tienen microperlas, sólo debemos buscar en el envase ésto:
![]() |
Imágen de Beat The MicroBead |
Las microperlas sin que nos demos cuenta, están en un sinfin de productos, cómo pastas dentales entre otros.
Espero que les sea de utilidad el post, sinceramente necesité compartirlo con ustedes, y que comencemos a tomar conciencia de que las Microperlas son totalmente prescindibles de los productos de belleza, y que pueden ser reemplazadas por cáscaras naturales, azúcar y muchos otros productos biodegradables.
Yo por mi cuenta, voy a desistir de usar éstos hasta en el cuerpo y optar por los naturales, por que no solo son mas sanos, sino que son biodegradables y no le causan mal al ecosistema.
¿Qué opinan chicas?
¿Van a seguir usando Microbeads de Polietileno?